miércoles, 17 de septiembre de 2008

PRINCIPALES ACCIONES QUE LLEVAN A CABO:


Frente a las distintas problemáticas educativas, sociales, culturales y de discriminación que se plantean día a día en Argentina, desde CILSA decidimos trabajar en la construcción de un futuro con iguales condiciones para todos donde el respeto por los derechos sea premisa ineludible. Por eso, creamos cuatro programas sociales que tienen por único objetivo la plena integración de las personas provenientes de los sectores más vulnerables de la sociedad. Gracias a la colaboración incansable y desinteresada de los socios protectores y padrinos podemos desarrollar los siguientes programas:


Programa Nacional “Un niño, un abuelo”, que brinda una espacio de contención afectiva y educacional a niños argentinos de escasos recursos con el fin de construir junto a ellos un futuro de iguales oportunidades.


Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos, a través del cual se mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad entregando mensualmente 100 sillas de ruedas y demás elementos ortopédicos de forma gratuita en todo el país.


Programa Nacional de Concientización, de forma tal que la comunidad toda comprenda, desde la temprana edad, la importancia de la integración evitando la marginación en todos sus ámbitos.


Programa Recreación y Deportes, tiene como finalidad potenciar la actividad deportiva como medio de integración y desarrollo de las personas con discapacidad. Para tal objetivo ha conformado un equipo de profesionales expertos en el área, rentados por CILSA, que trabajan en la ampliación y el desarrollo de nuevas actividades físicas a favor de la integración.


Programa Nacional de Concientización Voluntarios de la Asociación Abuelos de Corazón:


El grupo de abuelos voluntarios dio su testimonio a alumnos de la Escuela Santa Catalina acerca de su labor, caracterizada por una organización impecable y un increíble amor a lo que se hace, transformando así juguetes y ropa donados en impecables regalos listos para ser usados por quienes realmente los necesitan.


Junio 2008 - Mendoza
Programa Nacional de Entrega de Elementos Voluntarios Alumnos de 3º polimodal de la Escuela Italiana:


“Debemos ver la importancia de mirar al que tenemos al lado, de tender una mano si lo necesita, de escucharlos y de no ir tan apurados por la vida. Está muy bueno que, como jóvenes, podamos ayudar a instituciones en este tipo de actividades. ¡Gracias por habernos brindado esta oportunidad!”


Julio 2008 - Buenos Aires
Programa Nacional "Un niño, un abuelo" Hogar de Día Lugo Voluntarias estudiantes de Psicopedagogía:


"Cilsa nos abrió este espacio con el objetivo de realizar una intervención pedagógica propiciando la apropiación del sistema de escritura por parte de los niños, lo cual nos significó una oportunidad enriquecedora para nuestra profesión y fututra experiencia laboral."


Junio 2008 - Buenos Aires
Programa Nacional de Entrega de Sillas de Ruedas Voluntariado Corporativo Accenture:


El compromiso y responsabilidad de todos los voluntarios fue esencial para el óptimo funcionamiento del evento generando un clima de festejo e integración.


Mayo 2008 - Buenos Aires
Programa Nacional de Entrega de Sillas de Ruedas Voluntarios Asociación Paramédicos:


Los beneficiarios y las familias pudieron vivir una experiencia muy gratificante junto a los Payamedicos que los acompañaron en ese momento tan especial en sus vidas.

OBJETIVOS:


CILSA es una Organización No Gubernamental (ONG), de bien público, fundada el 14 de mayo de 1966 en la ciudad de Santa Fe, República Argentina.
Nuestra Misión
El propósito principal de CILSA es promover la integración plena de personas provenientes de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.

Nuestros Valores
Solidaridad, Independencia, Integración, Servicio, Responsabilidad, Respeto, Compromiso, Honestidad y Lealtad.

Nuestras Metas
Vencer las barreras ideológicas para lograr una sociedad que no discrimine ni margine, brindando a todos los individuos igualdad de oportunidades para su desarrollo.

Nuestros Objetivos
· Brindar igualdad de oportunidades a niños provenientes de hogares de escasos recursos.
· Dar la posibilidad a adultos mayores de participar activamente en la construcción de una sociedad para todos.
· Mejorar la calidad de vida de las personas con capacidades diferentes.
· Concientizar a la sociedad de la importancia de la integración, a fin de evitar la discriminación y marginación que se genera por desconocimiento.

Alcance

CILSA cuenta con fuerte presencia institucional en las siguientes ciudades de la Argentina: Santa Fe, Mendoza, Córdoba, Rosario, Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Río Cuarto y Puerto Madryn; así como también en las ciudades españolas de Málaga y Santa Cruz de Tenerife.

HISTORIA:


Fundamos CILSA en la ciudad de Santa Fe el 14 de mayo de 1966 por iniciativa de un grupo de discapacitados motrices y el apoyo de un sector de especialistas en rehabilitación.
El objetivo principal fue desarrollar actividades deportivas y socioculturales, haciendo que la misma naciera como un club. Con el tiempo y gracias a distintas experiencias que se fueron sumando al proyecto, pasamos a considerar otras áreas que tenían estrecha relación con la problemática de las personas con capacidades diferentes, haciéndonos eco de las necesidades que los propios beneficiarios, nuestros pares, nos fueron acercando.
Esos planteos iban más allá de las prácticas recreativas y deportivas, concentrándose en las necesidades especiales de quienes no sólo sufren la discapacidad física o sensorial sino que, además, son marginados del mundo laboral, educativo, recreativo, afectivo y social.La atención de nuestras Playas de Estacionamiento, uno de los primeros proyectos llevados a cabo, y la formación de una Cooperativa de Trabajo entre nuestra propia gente, fueron las respuestas iniciales a esta necesidad que se ha ido modificando acorde a cada época. Esa actividad laboral sirvió, exclusivamente, como una solución temporal y sólo para algunos, ya que el problema afectaba, desde entonces, a muchas personas más.
CILSA ha crecido, desde 1966, en todas sus áreas de trabajo. El mayor aprendizaje ha sido entender que el accionar tradicional hacia la discapacidad no es más que un paliativo al problema. Entendimos que para lograr la plena integración debemos alcanzar a cada vez más ciudadanos y concientizarlos a cada uno de ellos. Por eso CILSA fue avanzando con sus objetivos por todo el país y hoy, ya estamos presentes en 8 ciudades argentinas trabajando a través de nuestros Programas Institucionales: Santa Fe, Buenos Aires, Mar del Plata, Córdoba, Mendoza, Rosario, La Plata y Puerto Madryn, abarcando todo el sur del país.
Las etapas por las que transitamos en CILSA se fueron sucediendo bajo la influencia de nuevos desafíos y de nuevas necesidades que se presentaban en el camino. Por ser, los fundadores de la institución, personas con necesidades especiales, nuestros mismos problemas nos iban marcando por dónde seguir y qué a demandas responder primero. Debimos luchar en distintos frentes, a medida que las circunstancias nos hacían afrontar cuestiones que eran imprescindibles para mejorar nuestra calidad de vida.Desafiando en cada momento nuevas soluciones y alternativas para atenuar las distintas facetas que presentaba la temática de la discapacidad, hicieron que mantuviéramos a la entidad solidaria en constante evolución y desarrollo.
De allí, surgió la elaboración de una propuesta innovadora, caracterizada por la conformación de una organización casi empresarial, hecho que ayudó a comprender y valorar los alcances de lo que más tarde se concebiría como "Marketing Filantrópico", modalidad aplicada en los países del primer mundo a las instituciones sin fines de lucro, como CILSA. Autodidactas en este aspecto quienes tuvimos la afortunada oportunidad de integrar los niveles directivos de CILSA, adelantamos los tiempos al punto que siempre hemos generado los recursos necesarios para financiar nuestras obras mediante métodos originales, y no como lo hacían tradicionalmente las entidades de beneficencia. Esto nos permitió manejar recursos que posibilitaron la construcción de nuestro Complejo Polideportivo, logro a destacar entre nuestras principales obras que se van multiplicando con el paso de los años